Libera tu magia

Elizabeth Gilbert es una escritora que se hizo muy conocida después de publicar “Comer, rezar, amar”. Esa novela autobiográfica, que trata sobre la búsqueda interior y fue llevada al cine, marcó un antes y un después en su carrera.

El libro se convirtió en bestseller y ella misma reconoce que posiblemente haya sido su mayor éxito y nunca vuelva a escribir algo tan bueno.

Sin embargo, decidió seguir haciendo lo que ama: escribir. Más allá del miedo, de la ansiedad, de los resultados, de la opinión de los demás.

Y buscando en otras culturas cómo ayudar a la gente creativa a administrar los inherentes riesgos emocionales de la creatividad, entendió que el proceso creativo no es un proceso 100% racional. “He tenido ideas que vienen a mí desde una fuente que honestamente no puedo identificar”, confiesa.

Y justamente sobre eso trata su libro titulado “Libera tu magia”, sobre la creatividad.

La mayoría de los seres humanos tenemos una faceta creativa que casi nunca conseguimos -o no queremos- desarrollar, por motivos prácticos o personales.

Gilbert defiende la necesidad de explorar esa faceta para alcanzar una existencia plena, para lo cual es necesario superar el miedo (a hacer el ridículo, a perder e tiempo, a no ser tomado en serio) y abrazar la parte mística e intangible de la inspiración.

“No conozco tus habilidades, tus aspiraciones, tus anhelos, tus talentos ocultos. Pero sin dudas albergas algo maravilloso en tu interior. Esto lo digo convencida porque, en mi opinión, todos somos portadores de tesoros enterrados (…) La búsqueda para desenterrar esas joyas: eso es vivir creativamente. El valor de emprender esa búsqueda: eso es lo que diferencia una existencia anodina de una especial”.

La autora explica cómo tener una relación positiva con la propia creatividad, cómo ser disciplinado sin tomárselo demasiado en serio y cómo evitar las grandes expectativas.

“Si te presentas a trabajar un día y otro y otro más, puede que, una mañana cualquiera, tengas la suerte de brotar y florecer (…) Dedícate a lo que te haga sentir vivo. Déjate llevar por lo que te fascina, por tus obsesiones y compulsiones. Fíate de ellas. Crea algo que siembre la revolución en tu corazón. El resto vendrá solo (…) Haz lo que tengas que hacer y luego enséñaselo al mundo”.

Y asegura que cada pequeño acto cotidiano -hacer un dibujo, decorar la casa o practicar patinaje artístico- alimenta ese costado creativo, que debería formar parte orgánica de nuestras vidas.

“Necesitamos algo que nos saque de tal manera de nosotros mismos que nos olvidemos de comer, de hacer pis, de cortar el césped, de guardar rencor a nuestros enemigos, de lamentarnos de nuestras inseguridades (…) Quizá esta sea la gran bendición de la creatividad: el absorber nuestra atención de forma tan completa durante un plazo de tiempo breve y mágico”.

Al mismo tiempo, desmitifica totalmente la figura del artista atormentado. Defiende en cambio una actitud abierta, receptiva y positiva en busca de la inspiración como resultado de la curiosidad sana, la disciplina y la determinación, que permiten poner límites al ego para poder sobrellevar decepciones y fracasos.

“Aprender a sobrellevar la decepción y la frustración es parte del trabajo de un creador (…) La frustración forma parte del proceso (…) Todo emprendimiento, por maravilloso, emocionante y glamuroso que pueda parecer al principio viene con su marrón particular, con sus cochinos efectos secundarios”.

Y finalmente habla sobre el éxito (que -entendido a la manera convencional- depende de tres factores: talento, suerte y disciplina) y sobre la perseverancia.

“Sea lo que sea lo que cultives, sea lo que sea lo que busques, lo que estés creando, cuídate de abandonar antes de tiempo”.

Otro libro que deberías leer y tener en tu biblioteca. Ágil, entretenido, con consejos valiosos y experiencias personales, que inspiran y nos alientan a enfrentar el miedo.

*No te pierdas esta interesante charla TED de la autora del libro.

2 comentarios en «Libera tu magia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *