El Círculo Dorado de Simon Sinek
Simon Sinek es un referente en el mundo emprendedor, que se hizo muy conocido después de su charla TED denominada “Cómo grandes líderes inspiran acción”.
En esa charla desarrolla su teoría del Círculo Dorado, un descubrimiento que cambió profundamente su visión acerca del funcionamiento del mundo y su forma de actuar.
Simón revela que los grandes líderes y las empresas más exitosas a nivel mundial tienen un patrón en común: piensan, actúan y se comunican exactamente del mismo modo (de manera opuesta a todos los demás).
Y lo explica de manera simple dibujando tres círculos y respondiendo tres preguntas: por qué, cómo y qué (el what está ubicado en el círculo de afuera, el how en el círculo del medio y el why en el centro).
Según él, muchas personas saben lo que hacen. Algunas saben cómo lo hacen. Pero muy pocas saben por qué hacen lo que hacen.
Y da un ejemplo: si Apple fuera como las demás empresas, empezaría contando lo que hace (fabricamos computadoras geniales), luego explicaría cómo lo hace (con buen diseño y fáciles de usar) y no daría detalles sobre por qué lo hace. Pero Apple se comunica de manera inversa. Empieza precisando el por qué (creemos en un pensamiento diferente), continúa desarrollando el cómo (hacemos productos muy bien diseñados y fáciles de usar) y concluye respondiendo el qué (sencillamente hacemos computadoras geniales).
Como vemos, la clave es la comunicación desde adentro hacia afuera, tener en claro cuál es nuestro propósito. Porque -está demostrado- los clientes no compran lo que uno hace, sino por qué uno lo hace.
Entonces, si sabemos y podemos transmitir genuinamente por qué hacemos lo que hacemos, vamos a logar que el público nos entienda y se sienta identificado con nosotros/nuestra marca, sea leal y nos recomiende.
“El objetivo no es hacer negocio con todos los que necesitan lo que uno tiene. El objetivo es hacer negocio con la gente que cree en lo que uno cree”, dice Simón.
Pero saber por qué hacemos lo que hacemos no se responde de la noche a la mañana. Es algo que tenemos que descubrir y que está íntimamente relacionado con quiénes somos. Con nuestras pasiones, con nuestras motivamos, con nuestros valores y con nuestros límites. Con nuestras creencias. Con nuestros ideales. Con nuestros vínculos. Con nuestras acciones. Con el impacto que queremos generar. Con nuestra manera de ver el mundo y de involucrarnos.
Te invitamos a ver la charla completa y a aplicar esta estrategia en tu emprendimiento.
Excelente articulo y video. Gracias por acercarlo.
¡Gracias Gustavo! La idea es esa, compartir cosas interesantes. Nos alegra que sirva.
¡Un abrazo grande!