Guía para hacer buenas fotos de productos
Mostrar bien los productos que vendemos en nuestra página web, tienda online o en redes sociales es fundamental. Cuando generamos contenido de calidad despertamos el interés del público y posiblemente logremos que parte de esos espectadores tengan ganas de comprar.
Algunos emprendedores contratan fotógrafos y se olvidan del asunto. Pero si no tenemos demasiado presupuesto podemos lograr buenos resultados siguiendo estos consejos (incluso con nuestros celulares).
Protagonista
El producto que vamos a fotografiar tiene que estar en perfecto estado (limpio, sin huellas, prolijo). La idea es crear una imagen atractiva y favorable, pero fidedigna (debe ser fiel a la realidad). De lo contrario, estaríamos engañando a nuestra comunidad.
En la foto debemos dar la mayor cantidad de información posible, destacando las características principales del objeto como la forma, el color y la textura. Tenemos que hacer que el público sienta que tiene el producto en frente.
Fondos
Los fondos neutros (blanco, negro o gris) son los más utilizados en fotografía de producto. Podemos hacer fotos sobre cartulina, tela, goma eva, un pedazo de madera, una mesa que nos guste. O podemos comprar un fondo y usar siempre la misma superficie. Hoy son tendencia los fondos simil mármol o pintados a mano con texturas.
Composición
La disposición de los elementos es esencial. Además del producto y del fondo, podemos agregar props: complementos que nos ayuden a contar una historia, a transmitir un mensaje, a reflejar los valores y la personalidad de nuestra marca.
Siempre es bueno incluir una persona, una mano o alguna otra parte del cuerpo en una composición. Eso humaniza una marca, da cercanía y permite escalar (distinguir el tamaño real de un producto).
Y recordemos una ley que casi nunca falla: menos es más. No hace falta llenar de cosas una imagen para llamar la atención. Tenemos que hacer justamente lo contrario.
Encuadre
Si hacemos fotos únicamente para redes sociales, recordemos que en Instagram el formato es cuadrado (feed) y vertical (historias).
Planos y ángulos
Dónde colocamos la cámara o el celular con respecto al objeto y con qué inclinación, puede cambiar radicalmente una imagen.
El flat-lay es uno de los estilos más utilizados en fotografía de productos. Consiste en colocar la cámara o el celular de manera vertical, arriba de los objetos estéticamente acomodados.
Pero no hagamos siempre lo mismo. Juguemos con los diferentes planos (general, medio, primer plano y plano detalle) y ángulos (a nivel, picado, contrapicado y al ras).
Color
Los colores ayudan a crear buenas composiciones y transmiten diferentes emociones. Podemos jugar con los colores complementarios, hacer fotos monocromáticas o usar solamente los colores de nuestra marca.
Luz
Dejamos para el último lo más importante: la iluminación es la base de la fotografía. Existen muchas formas de iluminar un producto, pero sugerimos usar luz natural (siempre que sea posible) y evitar el flash. La luz natural genera volumen, aporta sombras (duras o suaves según la hora del día) y calidez.
Veamos cuáles son los rincones de casa que mejor luz tienen y los aprovechemos. Las ventanas con cortinas claras, son geniales. Si no tenemos cortinas podemos pegar sobre el vidrio papel manteca para que la luz sea difusa.
Si hacemos una sesión en el exterior, que sea por la mañana o por la tarde (nunca al mediodía o a la siesta).
En conclusión: contar con fotos de calidad, nítidas, prolijas, con un buen encuadre y una buena iluminación es determinante para posicionarnos, para generar confianza, para distinguirnos del resto y para vender más.
Busquemos inspiración y copiemos fotos que nos gusten hasta que encontremos nuestro propio estilo.